thumbnail
Sistemas de Trading

Análisis técnico: ¿quién es el padre del análisis técnico moderno?

El análisis técnico es uno de los métodos más antiguos y controvertidos para analizar y predecir las tendencias del mercado, pero es una herramienta indispensable para la toma de decisiones de la mayoría de los operadores de forex. En el artículo de hoy, cubriremos sus fundamentos y su historia moderna.

El análisis técnico puede describirse de forma sencilla en unos pocos puntos:

- toda la información (fundamental, psicológica, económica, política) está incluida en el precio. Por lo tanto, estudiar los estados financieros y buscar el valor intrínseco es innecesario,

- debido al comportamiento emocional de los inversores, que actúan de manera similar y en manada en ciertas situaciones, la historia se repite en los mercados. Así, los traders pueden encontrar patrones y formaciones en los gráficos que les ayuden a determinar los movimientos futuros de los precios,

- los precios se mueven en tendencias que se caracterizan por el impulso. Cuando se forma una tendencia en el mercado, tiende a continuar durante un tiempo,

- el análisis técnico muestra a los traders “qué” es el precio, no “por qué” está donde está. La relación entre la oferta y la demanda crea el precio y su cambio.

El análisis técnico es utilizado hoy en día principalmente por traders de forex a corto plazo, pero puede emplearse en la negociación de cualquier instrumento de inversión. También es usado con frecuencia por inversores fundamentales que buscan obtener una perspectiva diferente del mercado o simplemente para cronometrar mejor su inversión.

Historia del análisis técnico

En el último artículo de nuestra serie, escribimos sobre la historia de los gráficos de velas japonesas, que fueron “descubiertos” por el comerciante japonés de arroz Munehisa Homma en el siglo XVIII y hoy constituyen la base del análisis técnico. Sin embargo, podemos considerar el surgimiento de la llamada Teoría de Dow como el inicio del análisis técnico moderno. Esta se basa en una serie de artículos de Charles H. Dow, publicados en The Wall Street Journal entre 1900 y 1902. Tras su muerte, las ideas de Dow fueron desarrolladas por William Hamilton y, en 1922, Robert Rhea las publicó como un conjunto unificado, o teoría, en un libro titulado “The Dow Theory”.

Teoría de Dow

Dow comenzó con el mercado de valores, al que consideraba un barómetro de toda la economía. Según él, las acciones tendían a moverse de forma muy similar, por lo que reunió varios títulos representativos de todo el mercado y los promedió. Esto dio lugar a dos índices: el Dow Jones Rail Average (posteriormente renombrado Dow Jones Transportation Average), que representaba el sector ferroviario o de transporte, y el Dow Jones Industrial Average, que representaba la industria. Estos índices cubrían los dos principales segmentos económicos y caracterizaban fielmente la evolución de la economía en su conjunto. La teoría de Dow se basa en seis principios básicos que cualquier persona que quiera utilizar el análisis técnico debería conocer.

El mercado tiene en cuenta toda la información

Toda la información pasada, presente y futura ya está incluida en el precio del activo. Esta información contempla todos los factores fundamentales y psicológicos que afectan a la oferta y la demanda, incluidas las emociones y conocimientos de todos los participantes del mercado, así como datos sobre inflación, tipos de interés o noticias sobre los resultados esperados de las empresas.

El mercado tiene tres tendencias

La base de la Teoría de Dow y del análisis técnico actual es la búsqueda y análisis de tendencias. Si bien los mercados se mueven en tendencias, no lo hacen de manera lineal, sino a través de varios tramos más cortos que presentan máximos y mínimos locales. En una tendencia alcista, cada máximo local será más alto que el máximo local anterior, y cada mínimo local será más alto que el último mínimo local. En una tendencia bajista, los máximos y mínimos locales estarán seguidos por otros máximos y mínimos locales a un nivel más bajo. Dow definió tres tipos de tendencias: una tendencia primaria, una tendencia secundaria y una tendencia menor.

La tendencia primaria es la principal y más importante del mercado, influye en este y afecta a las tendencias secundarias y menores. Puede durar desde un año hasta varios años y, independientemente de su duración, se considera válida a menos que se confirme una reversión.

La tendencia secundaria va en dirección contraria a la tendencia primaria y actúa como una corrección. La tendencia secundaria es bajista en una tendencia primaria alcista y viceversa. Suele durar entre tres semanas y tres meses, y el retroceso que genera normalmente oscila entre un tercio y dos tercios de la tendencia primaria.

La tendencia menor es una corrección de la tendencia secundaria y es un movimiento que suele durar menos de tres semanas.

La tendencia primaria tiene tres fases

La tendencia primaria era la más importante para Dow, y cada una pasa por tres fases: acumulación, pública y distribución.

La fase de acumulación ocurre al final de la tendencia anterior, cuando solo los inversores bien informados entran en las operaciones. La mayor parte de las noticias ya está reflejada en los precios, lo que limita la posibilidad de que la tendencia continúe.

En la fase pública, un número creciente de inversores, incluidos los inversores técnicos que apuestan por la confirmación de la tendencia, comienzan a participar.

En la fase de distribución, el público inversor entra al mercado y compra, especialmente aquellos que pueden ser atraídos por una tendencia fuerte y atractiva. Invertir en los máximos o mínimos es casi una garantía de beneficio para la mayoría de estos inversores, mientras el primer grupo que invirtió en la fase de acumulación comienza a retirarse del mercado.

Los índices del mercado deben confirmarse entre sí

Según Dow, la tendencia debía ser señalada por los índices DJIA y DJTA, que servían como indicadores de la evolución económica. Si a la industria le va bien, también debe irle bien al transporte, que se encarga de importar materias primas y exportar productos terminados. Incluso hoy, los traders suelen buscar la confluencia de múltiples factores antes de entrar al mercado.

La tendencia debe confirmarse con el volumen

Según Dow, el volumen, que era un indicador secundario, confirma la fortaleza de la tendencia. Así, en la dirección de la tendencia, el volumen de operaciones debería aumentar, y contra la tendencia, debería disminuir.

La tendencia es válida hasta que haya una señal clara de reversión

Mientras la tendencia sea fuerte, existe una alta probabilidad de que continúe a pesar de las correcciones y el “ruido” en los mercados. Por ello, si es posible, se busca evitar operar contra la tendencia, lo que a menudo lleva a pérdidas innecesarias.

Aunque Charles H. Dow aplicó sus ideas únicamente a las acciones y no era un trader técnico en el sentido moderno de la palabra, sus pensamientos siguen considerándose la base del análisis técnico moderno. Esto, a pesar de que la inversión y la economía han experimentado cambios significativos desde su muerte.

Acerca de FTMO

FTMO ha desarrollado un Proceso de Evaluación de 2 pasos para encontrar talentos en el trading. Una vez completado con éxito, puede obtener una FTMO Account con un balance de hasta $200,000. ¿Cómo funciona?