{"id":670635,"date":"2025-11-07T12:16:30","date_gmt":"2025-11-07T11:16:30","guid":{"rendered":"https:\/\/ftmo.com\/whats-next-for-gold-technical-and-fundamental-outlook-for-2025\/"},"modified":"2025-11-07T15:23:29","modified_gmt":"2025-11-07T14:23:29","slug":"que-sigue-para-el-oro-perspectiva-tecnica-y-fundamental","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ftmo.com\/es\/que-sigue-para-el-oro-perspectiva-tecnica-y-fundamental\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 sigue para el oro? Perspectiva t\u00e9cnica y fundamental"},"content":{"rendered":"
El oro est\u00e1 atravesando una de las fases alcistas m\u00e1s fuertes de la historia reciente. Desde comienzos del a\u00f1o, su precio ha subido m\u00e1s de un 50%<\/strong>, alcanzando un nuevo m\u00e1ximo hist\u00f3rico de alrededor de 4 382 $ por onza troy<\/strong>.<\/em><\/p>\n Este notable aumento ha captado la atenci\u00f3n de traders e inversores en todo el mundo. Refleja no solo el impulso del mercado, sino tambi\u00e9n cambios m\u00e1s amplios en la econom\u00eda global, la pol\u00edtica monetaria y la confianza en las monedas fiduciarias. Analicemos los factores clave detr\u00e1s de este repunte, c\u00f3mo los fundamentos han influido en el mercado y qu\u00e9 sugieren los gr\u00e1ficos para los pr\u00f3ximos meses.<\/em><\/p>\n El 30 de octubre, la Reserva Federal de EE. UU.<\/strong> anunci\u00f3 su segunda bajada de tipos del a\u00f1o, reduciendo la tasa del 4,25 % al 4 %. Este movimiento marc\u00f3 un cambio claro hacia una postura m\u00e1s acomodaticia. Los tipos m\u00e1s bajos reducen los rendimientos reales, lo que aumenta el atractivo del oro como activo sin rendimiento. Hist\u00f3ricamente, ciclos similares han impulsado al alza el precio del oro, ya que los inversores buscan protecci\u00f3n frente a un d\u00f3lar debilitado.<\/p>\n Las tensiones comerciales entre Washington y Pek\u00edn se han intensificado una vez m\u00e1s. Los nuevos aranceles sobre productos chinos y las contramedidas de China han generado preocupaci\u00f3n sobre el crecimiento global. Cuando los mercados se vuelven inciertos, los inversores suelen mover su capital hacia activos refugio. El oro sirve no solo como reserva de valor, sino tambi\u00e9n como reflejo de la confianza en la estabilidad de la econom\u00eda mundial.<\/p>\n El \u00cdndice del D\u00f3lar estadounidense<\/strong> ha ca\u00eddo a su nivel m\u00e1s bajo desde 2022. Un d\u00f3lar m\u00e1s d\u00e9bil hace que el oro sea m\u00e1s asequible para los compradores extranjeros y aumenta la demanda general. Este efecto se intensifica cuando se combina con tipos de inter\u00e9s m\u00e1s bajos, creando condiciones favorables para la fortaleza continua del mercado del oro.<\/p>\n Los bancos centrales contin\u00faan agregando oro a sus reservas a un ritmo r\u00e9cord. En la primera mitad de 2025, aumentaron sus tenencias en m\u00e1s de 400 toneladas<\/strong>, con China, India y Turqu\u00eda a la cabeza. Este cambio hacia la diversificaci\u00f3n lejos del d\u00f3lar refuerza la posici\u00f3n del oro como activo de reserva estrat\u00e9gica y a\u00f1ade estabilidad a largo plazo al mercado.<\/p>\n Tras una serie de fuertes catalizadores fundamentales, el oro alcanz\u00f3 su m\u00e1ximo hist\u00f3rico en octubre<\/strong> antes de sufrir su ca\u00edda m\u00e1s pronunciada en un solo d\u00eda en cuatro a\u00f1os<\/strong>. Para muchos traders fue inesperado, pero desde una perspectiva t\u00e9cnica se trat\u00f3 de una correcci\u00f3n saludable tras una subida pronunciada.<\/p>\n La pregunta ahora es si esto es una pausa o el inicio de un cambio m\u00e1s profundo. En las sesiones posteriores, el oro continu\u00f3 debilit\u00e1ndose, cerrando por debajo de una zona clave de soporte. La estructura del mercado pas\u00f3 de alcista a bajista a corto plazo, mostrando se\u00f1ales tempranas de agotamiento entre los compradores.<\/p>\n Para evaluar la tendencia actual, aplicamos una combinaci\u00f3n de Fair Value Gap (FVG)<\/strong>, Medias M\u00f3viles Exponenciales (EMA 20 y EMA 50)<\/strong> y el Perfil de Volumen Rango<\/strong>. En conjunto, estos indicadores revelan tanto el impulso como el equilibrio del mercado entre volumen y precio.<\/p>\n \u2022 Fair Value Gap (FVG) \u2022 Medias M\u00f3viles Exponenciales (EMA 20 y EMA 50) \u2022 Perfil de Volumen Rango
<\/a><\/em><\/p>\nPor qu\u00e9 el oro sigue subiendo: los fundamentos clave<\/h2>\n
1. Pol\u00edtica de tipos de inter\u00e9s de la Reserva Federal<\/h3>\n
2. Tensiones comerciales entre EE. UU. y China<\/h3>\n
3. Un d\u00f3lar estadounidense m\u00e1s d\u00e9bil<\/h3>\n
4. Acumulaci\u00f3n de oro por parte de los bancos centrales<\/h3>\n
\u00bfEst\u00e1 perdiendo impulso el repunte del oro?<\/h2>\n
<\/a><\/p>\nPerspectiva t\u00e9cnica<\/h2>\n
\n<\/strong>El FVG destaca \u00e1reas de precios no cubiertas que suelen actuar como imanes para la acci\u00f3n del precio. Estas zonas sirven como regiones importantes donde el oro podr\u00eda volver o reaccionar, funcionando como posibles soportes o resistencias.<\/p>\n
\n<\/strong>La EMA 20 refleja el sentimiento a corto plazo, mientras que la EMA 50 representa la tendencia a medio plazo. Cuando la EMA 20 est\u00e1 por encima del precio, indica un impulso alcista a corto plazo; cuando est\u00e1 por debajo, se\u00f1ala presi\u00f3n bajista. La EMA 50 define la tendencia a largo plazo.<\/p>\n
\n<\/strong>Este indicador muestra d\u00f3nde se concentra la mayor parte del volumen de negociaci\u00f3n, revelando \u00e1reas de fuerte inter\u00e9s del mercado. Esto suele corresponder a zonas cr\u00edticas de soporte o resistencia, ayudando a los traders a anticipar d\u00f3nde podr\u00eda producirse la pr\u00f3xima reacci\u00f3n.<\/p>\n