{"id":666512,"date":"2025-09-05T14:33:12","date_gmt":"2025-09-05T12:33:12","guid":{"rendered":"https:\/\/ftmo.com\/10-steps-to-building-a-trading-strategy\/"},"modified":"2025-09-05T16:10:10","modified_gmt":"2025-09-05T14:10:10","slug":"10-pasos-para-construir-una-estrategia-de-trading","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ftmo.com\/es\/10-pasos-para-construir-una-estrategia-de-trading\/","title":{"rendered":"10 Pasos para Construir una Estrategia de Trading"},"content":{"rendered":"
Operar en los mercados financieros requiere m\u00e1s que solo conocimiento de gr\u00e1ficos e indicadores<\/strong>. Sin un sistema claro, incluso las buenas ideas pueden convertirse en p\u00e9rdidas. Por eso es esencial tener un plan bien pensado que defina cu\u00e1ndo entrar al mercado, cu\u00e1ndo salir y c\u00f3mo gestionar el riesgo. Este proceso de diez pasos te ayudar\u00e1 a crear una estrategia<\/strong> que sea clara, comprobable y sostenible a largo plazo.<\/em><\/p>\n Seleccionar un instrumento no se trata solo de la volatilidad o los spreads. Tambi\u00e9n ayuda tener una cierta \u201cafinidad de trading\u201d con \u00e9l. Esto significa conocimiento, experiencia e idealmente, un inter\u00e9s genuino en ese mercado.<\/p>\n Si vives en EE. UU. y sigues la econom\u00eda nacional, te ser\u00e1 m\u00e1s f\u00e1cil operar el S&P 500 o el Nasdaq. Entiendes las noticias locales, conoces las empresas del \u00edndice y puedes anticipar el impacto de los datos macroecon\u00f3micos de EE. UU.<\/p>\n De manera similar, si sigues el comercio internacional o la pol\u00edtica monetaria, el d\u00f3lar estadounidense puede ser una elecci\u00f3n natural. Combinado con el euro, forma el par de divisas m\u00e1s l\u00edquido del mundo. Al mismo tiempo, reacciona a los mismos eventos que ya puedes estar monitoreando.<\/p>\n Cuando operas un mercado que conoces, menos reacciones te sorprender\u00e1n. Puedes procesar las noticias m\u00e1s r\u00e1pido, entender el \u201ccar\u00e1cter\u201d de los movimientos de precio y operar con mayor confianza.<\/p>\n Elige indicadores que midan diferentes aspectos del mercado. Mantenlos simples, f\u00e1ciles de leer y basados en principios variados. Dos indicadores con la misma base matem\u00e1tica rara vez aportan valor. Por ejemplo, usar dos tipos de medias m\u00f3viles generalmente solo repite la misma se\u00f1al. Una combinaci\u00f3n adecuada podr\u00eda ser:<\/p>\n \u2022 RSI (Relative Strength Index):<\/strong> Muestra zonas de sobrecompra y sobreventa y ayuda a identificar reversiones. RSI<\/a> reacciona a extremos de precio a corto plazo, mientras que MACD<\/a> monitorea la tendencia m\u00e1s amplia. Juntos, te ofrecen una perspectiva equilibrada del mercado.<\/p>\n Los ajustes predeterminados son tentadores, pero a menudo sub\u00f3ptimos. Cada mercado tiene su propio ritmo, volatilidad y reacci\u00f3n a las noticias. Los indicadores deben afinarse para que se adapten a tu instrumento y marco temporal elegidos.<\/p>\n Dedica tiempo a modificar los par\u00e1metros. Por ejemplo, ajusta la sensibilidad del RSI para reducir se\u00f1ales falsas en periodos de baja volatilidad. O cambia la configuraci\u00f3n del MACD para captar mejor las tendencias de mediano plazo.<\/p>\n Adem\u00e1s, prueba los indicadores en varios marcos temporales. Una se\u00f1al en H1 puede comportarse de forma completamente diferente en M15 o D1.<\/p>\n 1. Selecciona varias variantes de par\u00e1metros para tus indicadores (p. ej., periodos de RSI 14, 21 y 7; MACD con diferentes ajustes de EMA). El objetivo es encontrar configuraciones que brinden una relaci\u00f3n equilibrada entre tasa de acierto, RRR (relaci\u00f3n riesgo-recompensa) y estabilidad de resultados<\/strong> en diferentes condiciones de mercado.<\/p>\n Las reglas de entrada y salida claramente definidas son la clave para la disciplina y la consistencia en el trading. Cuanto menos espacio dejes a la improvisaci\u00f3n y a las decisiones por \u201ccorazonada\u201d, m\u00e1s f\u00e1cil ser\u00e1 ce\u00f1irte a tu estrategia y evitar operaciones impulsivas.<\/p>\n \u2022 El RSI sube desde la zona de sobreventa (el valor aumenta desde <30 hacia arriba). \u2022 El RSI cae desde la zona de sobrecompra (el valor desciende desde >70 hacia abajo). \u2022 Salida principal:<\/strong> consecuci\u00f3n de un take profit (TP) predefinido seg\u00fan el RRR; por ejemplo, con un riesgo de -500 USD (SL), el TP es +1,000 USD con RRR 2:1 (otra opci\u00f3n: RRR 3:1). Cuando RSI y MACD confirman al mismo tiempo, la probabilidad es mayor de que el mercado est\u00e9 cambiando realmente de direcci\u00f3n o de fuerza de tendencia. Si las se\u00f1ales divergen, a menudo indica incertidumbre del mercado y aumenta el riesgo de una entrada falsa.<\/p>\n La gesti\u00f3n del riesgo es la piedra angular de un trading exitoso; sin ella, incluso una estrategia rentable puede terminar en p\u00e9rdidas. Dentro del FTMO Challenge<\/strong>, las reglas est\u00e1n claramente definidas. Por ejemplo, en un Challenge de 100,000:<\/p>\n \u2022 P\u00e9rdida M\u00e1xima Diaria:<\/strong> 5% de la cuenta \u2192 para una cuenta de 100,000 USD, eso es 5,000 USD<\/strong>. Esto significa que si arriesgas demasiado por operaci\u00f3n, podr\u00edas incumplir las reglas tras solo unas pocas posiciones perdedoras.<\/p>\n El est\u00e1ndar recomendado es arriesgar 0.25\u20131% de la cuenta por operaci\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n \u2022 Ventajas de este enfoque: Capacidad de respetar los l\u00edmites de FTMO incluso durante periodos m\u00e1s dif\u00edciles.<\/p>\n Ejemplo pr\u00e1ctico para una cuenta de 100,000 USD:<\/strong><\/p>\n \u2022 Riesgo por operaci\u00f3n:<\/strong> 0.5% del capital = 500 USD<\/strong>. Este m\u00e9todo te permite calcular el tama\u00f1o de la posici\u00f3n para cualquier instrumento. Si el SL es m\u00e1s amplio (p. ej., 100 puntos), debes reducir el tama\u00f1o de la posici\u00f3n para que el riesgo se mantenga en 500 USD.<\/p>\n Con un riesgo del 0.5% por operaci\u00f3n \u2192 10 p\u00e9rdidas consecutivas = 5% de p\u00e9rdida de la cuenta \u2192 a\u00fan dentro de las reglas. Incluso con una racha perdedora, evitas incumplir las reglas de inmediato, lo cual es clave para tener \u00e9xito en el Challenge.<\/p>\n El backtesting muestra c\u00f3mo habr\u00eda funcionado tu estrategia en el pasado. No es una tarea de una sola vez. Debes probar hasta que la estrategia funcione durante un largo periodo y en diversas condiciones.<\/p>\n Por qu\u00e9 importa: Enfoque recomendado:<\/strong><\/p>\n 1. Define objetivos<\/strong> (p. ej., drawdown m\u00e1ximo 10%, tasa de acierto \u226555%, RRR \u22651:2).<\/p>\n 2. Selecciona al menos 6 meses de datos hist\u00f3ricos<\/strong>, idealmente 12\u201324 meses.<\/p>\n 3. Prueba la estrategia<\/strong> con la configuraci\u00f3n actual.<\/p>\n 4. Si los resultados fallan, ajusta par\u00e1metros<\/strong> o marcos temporales<\/strong> y vuelve a probar.<\/p>\n 5. Repite hasta que la estrategia rinda de manera consistente<\/strong>.<\/p>\n Recuerda:<\/strong> El backtesting no se trata de crear una \u201cestrategia perfecta para el pasado\u201d. Se trata de demostrar resiliencia y estabilidad en diferentes mercados.<\/p>\n Antes de arriesgar dinero real (o capital del challenge), debes probar la estrategia en condiciones de mercado en vivo sin riesgo financiero<\/strong>. Una free trial<\/a> es el entorno ideal porque te permite:<\/p>\n \u2022 Observar c\u00f3mo reacciona la estrategia a la actividad actual del mercado. \u2022 Utiliza el mismo tama\u00f1o de capital que en tu cuenta FTMO (p. ej., 100,000 USD). El objetivo no es solo verificar la rentabilidad, sino tambi\u00e9n confirmar que puedes seguir mec\u00e1nicamente tu estrategia sin desviaciones innecesarias.<\/p>\n1. Elige tu instrumento de trading<\/h2>\n
\u00bfPor qu\u00e9 esto es importante?<\/h3>\n
2. Selecciona indicadores t\u00e9cnicos<\/h2>\n
\n\u2022 MACD (Moving Average Convergence Divergence):<\/strong> Sigue la direcci\u00f3n y la fuerza de la tendencia, destacando cambios en el impulso.<\/p>\n3. Establece los par\u00e1metros de tus indicadores<\/h2>\n
\u00bfC\u00f3mo puedes optimizar tus indicadores?<\/h3>\n
\n2. Pru\u00e9balos en distintos marcos temporales (M15, H1, D1).
\n3. Ejecuta cada combinaci\u00f3n mediante backtesting<\/a> \u2013 ver paso 6.<\/p>\n<\/a><\/p>\n
4. Define reglas de entrada y salida<\/h2>\n
Reglas de entrada (posiciones largas):<\/h3>\n
\n\u2022 La l\u00ednea principal del MACD cruza al alza la l\u00ednea de se\u00f1al.
\n\u2022 Ambas se\u00f1ales deber\u00edan producirse lo m\u00e1s cerca posible entre s\u00ed, idealmente en la misma vela o dentro de 1\u20132 velas, confirmando la fortaleza de la se\u00f1al.<\/p>\nReglas de entrada (posiciones cortas):<\/h3>\n
\n\u2022 La l\u00ednea principal del MACD cruza a la baja la l\u00ednea de se\u00f1al.
\n\u2022 Al igual que en las posiciones largas, las se\u00f1ales deben estar sincronizadas; de lo contrario, el riesgo de una entrada falsa es mayor.<\/p>\nReglas de salida:<\/h3>\n
\n\u2022 Salida alternativa:<\/strong> aparici\u00f3n de una se\u00f1al MACD contraria: la l\u00ednea cruza la l\u00ednea de se\u00f1al en direcci\u00f3n opuesta a la entrada original.
\n\u2022 Regla de seguridad:<\/strong> si la se\u00f1al se pierde o se debilita antes de alcanzar el TP, la posici\u00f3n puede cerrarse manualmente, pero solo de acuerdo con el plan (p. ej., en caso de una clara reversi\u00f3n del mercado).<\/p>\n\u00bfPor qu\u00e9 sincronizar las se\u00f1ales?<\/h3>\n
\u00bfC\u00f3mo se ven los resultados despu\u00e9s de 10 operaciones con RRR 2:1 y 3:1?<\/h3>\n
<\/strong><\/h3>\n
5. Determina el riesgo por operaci\u00f3n<\/h2>\n
\n\u2022 P\u00e9rdida m\u00e1xima total:<\/strong> 10% de la cuenta \u2192 10,000 USD<\/strong>.<\/p>\n\u00bfPor qu\u00e9 arriesgar solo un peque\u00f1o porcentaje?<\/h3>\n
\n\u2022 Mayor resiliencia durante rachas de p\u00e9rdidas.
\n\u2022 Comodidad psicol\u00f3gica: las p\u00e9rdidas son relativamente peque\u00f1as y m\u00e1s f\u00e1ciles de aceptar.<\/p>\n
\n\u2022 Stop-loss (SL):<\/strong> por ejemplo, 50 puntos.
\n\u2022 Valor por punto:<\/strong> 10 USD (con un tama\u00f1o de posici\u00f3n de 1 lote).
\n\u2022 C\u00e1lculo:<\/strong> 50 puntos \u00d7 10 USD = 500 USD = exactamente 0.5% de la cuenta.<\/p>\nVerificaci\u00f3n de cumplimiento con los l\u00edmites de FTMO<\/h3>\n
<\/a><\/p>\n
6. Realiza backtesting<\/h2>\n
\n<\/strong>Un sistema puede verse excelente en una muestra peque\u00f1a. Pero cuando se prueba con 1\u20132 a\u00f1os de datos, a menudo emergen debilidades.<\/p>\n7. Valide su estrategia<\/h2>\n
\n\u2022 Verificar que puedes seguir tu gesti\u00f3n del dinero y del riesgo en la pr\u00e1ctica.
\n\u2022 Probar aspectos t\u00e9cnicos: velocidad de ejecuci\u00f3n, ajustes de la plataforma y posibles errores al introducir \u00f3rdenes.<\/p>\nConsejos para operar en free trial de manera efectiva:<\/h3>\n
\n\u2022 Aplica el mismo tama\u00f1o de posici\u00f3n, SL y TP que los planificados para la operativa real.
\n\u2022 Sigue las mismas reglas de l\u00edmites (p\u00e9rdida diaria m\u00e1xima, p\u00e9rdida m\u00e1xima por operaci\u00f3n).
\n\u2022 Lleva un diario de trading: despu\u00e9s de cada operaci\u00f3n, registra el motivo de entrada, motivo de salida, resultado y notas emocionales.<\/p>\n8. Empieza a operar en una cuenta real<\/h2>\n