{"id":660045,"date":"2025-05-30T14:30:54","date_gmt":"2025-05-30T12:30:54","guid":{"rendered":"https:\/\/ftmo.com\/?p=660045"},"modified":"2025-05-30T14:18:46","modified_gmt":"2025-05-30T12:18:46","slug":"como-utilizar-la-acumulacion-la-manipulacion-y-la-distribucion-en-el-trading","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ftmo.com\/es\/como-utilizar-la-acumulacion-la-manipulacion-y-la-distribucion-en-el-trading\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo utilizar la acumulaci\u00f3n, la manipulaci\u00f3n y la distribuci\u00f3n en el trading"},"content":{"rendered":"
Si deseas entender lo que est\u00e1 ocurriendo en los mercados en cualquier momento, necesitas comprender las acciones y motivaciones de los principales actores. Un enfoque que pretende reflejar este comportamiento del \u00abSmart Money\u00bb es seguir las tres fases del mercado: acumulaci\u00f3n, manipulaci\u00f3n y distribuci\u00f3n.<\/em><\/p>\n Este enfoque es una versi\u00f3n simplificada de la metodolog\u00eda definida por Richard Wyckoff<\/a>, sobre la cual escribimos en nuestro blog hace alg\u00fan tiempo. Ambos enfoques asumen que los mercados se mueven en ciclos influenciados por la din\u00e1mica de oferta y demanda de los grandes actores institucionales. Sin embargo, la teor\u00eda de Wyckoff describe la acumulaci\u00f3n y distribuci\u00f3n de forma algo diferente, y para algunos traders e inversores, entender e identificar la estructura del mercado puede ser un desaf\u00edo.<\/p>\n El enfoque AMD, tambi\u00e9n conocido como el \u00abPoder de 3\u00bb de ICT (Inner Circle Trading, un concepto popularizado por el trader Michael J. Huddleston), est\u00e1 dise\u00f1ado para ayudar a los traders a comprender mejor los movimientos del mercado, evitar se\u00f1ales falsas y lograr mejores resultados. Aunque este es el objetivo de cualquier estrategia, AMD ha generado un inter\u00e9s considerable recientemente\u2014as\u00ed que ve\u00e1moslo m\u00e1s de cerca.<\/p>\n El principio es simple a primera vista. A diferencia del m\u00e9todo de Wyckoff\u2014que surgi\u00f3 hace tiempo y es m\u00e1s adecuado para invertir en mercados burs\u00e1tiles\u2014AMD tambi\u00e9n puede aplicarse a mercados como el forex. El n\u00facleo del m\u00e9todo es identificar las tres fases clave en las que los grandes inversores gestionan sus posiciones: acumulaci\u00f3n<\/strong> en un nivel de precio espec\u00edfico, manipulaci\u00f3n<\/strong> destinada a cambiar el sentimiento del minorista, y distribuci\u00f3n<\/strong> de liquidez para maximizar beneficios.<\/p>\n Esto a menudo resulta en p\u00e9rdidas para los traders minoristas, por lo que identificar estos patrones de Smart Money lo antes posible es crucial. En esencia, es un juego psicol\u00f3gico, donde el Smart Money crea condiciones espec\u00edficas de mercado\u2014manipulando no solo los precios sino tambi\u00e9n las emociones de los traders minoristas\u2014para trasladar la liquidez de los participantes minoristas a sus propias manos.<\/p>\n La primera fase es la acumulaci\u00f3n<\/strong>, que a menudo aparece como una consolidaci\u00f3n a corto plazo, donde el precio parece carecer de una direcci\u00f3n clara a primera vista. Los traders minoristas t\u00edpicamente abren posiciones largas cerca de la parte superior (resistencia) y posiciones cortas cerca de la parte inferior (soporte) de este rango, anticipando una ruptura. Luego colocan sus \u00f3rdenes de stop-loss en los lados opuestos del rango\u2014por encima de la resistencia y por debajo del soporte.<\/p>\n Durante esta fase, los vol\u00famenes de mercado son relativamente bajos, lo que dificulta a los traders minoristas predecir el pr\u00f3ximo movimiento posible. Psicol\u00f3gicamente, esto pone a prueba su paciencia mientras el Smart Money acumula posiciones en silencio y espera el momento adecuado para actuar. En los dos primeros diagramas, esta fase est\u00e1 marcada con un rect\u00e1ngulo amarillo.<\/p>\n En la segunda fase, los grandes actores institucionales ingresan al mercado con un volumen significativo, empujando el precio bruscamente en una direcci\u00f3n. Esto activa los stop-loss de un grupo de traders minoristas\u2014proporcionando liquidez al Smart Money\u2014o lleva a otro grupo a abrir nuevas posiciones, sin darse cuenta de que est\u00e1n cayendo en una trampa creada por se\u00f1ales falsas.<\/p>\n Los traders minoristas suelen reaccionar emocionalmente durante esta fase, lo que resulta en p\u00e9rdidas excesivas o en el uso de tama\u00f1os de posici\u00f3n demasiado agresivos, persiguiendo lo que creen que ser\u00e1n mayores beneficios. En los diagramas, la fase de manipulaci\u00f3n est\u00e1 marcada con un rect\u00e1ngulo rojo.<\/p>\n En la fase final, la distribuci\u00f3n<\/strong>, el Smart Money vuelve a tomar el control\u2014entrando en posiciones a precios \u00f3ptimos y llevando el precio en la direcci\u00f3n opuesta a la fase de manipulaci\u00f3n anterior, ahora con un volumen creciente. El objetivo es extraer liquidez del sector minorista, que entr\u00f3 en operaciones durante la manipulaci\u00f3n esperando beneficios, solo para ver sus stop-loss activarse durante la distribuci\u00f3n.<\/p>\n Esta fase se caracteriza por mayores vol\u00famenes de negociaci\u00f3n y un movimiento m\u00e1s decisivo en la direcci\u00f3n que beneficia a los grandes actores institucionales. En los diagramas, est\u00e1 representada por el rect\u00e1ngulo azul, t\u00edpicamente el m\u00e1s largo de las tres fases. Al final de esta fase, cuando los actores institucionales ya han asegurado sus beneficios, descargan sus posiciones a los traders minoristas\u2014esos que entran demasiado tarde.<\/p>\n
<\/a><\/p>\nConoce el enfoque Smart Money<\/h2>\n
<\/a><\/p>\nAcumulaci\u00f3n<\/h2>\n
Manipulaci\u00f3n<\/h2>\n
<\/a><\/p>\nDistribuci\u00f3n<\/h2>\n