{"id":651641,"date":"2025-03-07T15:30:28","date_gmt":"2025-03-07T14:30:28","guid":{"rendered":"https:\/\/ftmo.com\/?p=651641"},"modified":"2025-03-12T15:01:10","modified_gmt":"2025-03-12T14:01:10","slug":"un-cuarto-de-siglo-desde-la-burbuja-dot-com-hemos-aprendido-la-leccion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ftmo.com\/es\/un-cuarto-de-siglo-desde-la-burbuja-dot-com-hemos-aprendido-la-leccion\/","title":{"rendered":"Un cuarto de siglo desde la burbuja dot-com. \u00bfHemos aprendido la lecci\u00f3n?"},"content":{"rendered":"
Cuando el \u00edndice compuesto Nasdaq cerr\u00f3 en 5.048,62 puntos el 10 de marzo de 2000, pocos esperaban que volviera a alcanzar ese nivel despu\u00e9s de quince largos a\u00f1os. Aquel d\u00eda marc\u00f3 el punto \u00e1lgido de la burbuja tecnol\u00f3gica, seguido de una de las mayores ca\u00eddas de la historia de los mercados burs\u00e1tiles estadounidenses.<\/em><\/p>\n La r\u00e1pida subida de los precios de determinados valores tecnol\u00f3gicos empieza a recordar a algunos analistas la situaci\u00f3n vivida entre 1999 y 2000, cuando la fiebre de Internet estaba en su apogeo, lo que acab\u00f3 provocando el estallido de la burbuja de las puntocom y una importante ca\u00edda de los mercados burs\u00e1tiles, encabezados por el \u00edndice tecnol\u00f3gico Nasdaq Composite. Alcanz\u00f3 su punto \u00e1lgido antes de que estallara la burbuja, hace exactamente 25 a\u00f1os, el 10 de marzo de 2000.<\/p>\n Varios factores contribuyeron al estallido de la burbuja de Internet, entre ellos su difusi\u00f3n, la disponibilidad de capital de inversi\u00f3n, la voluntad de invertir en empresas que no obten\u00edan beneficios y el crecimiento econ\u00f3mico sin precedentes que llev\u00f3 a los economistas a creer en una nueva econom\u00eda sin espacio para las recesiones.<\/p>\n Las condiciones para la burbuja de Internet empezaron a perfilarse a principios de los a\u00f1os 90, cuando Internet empez\u00f3 a expandirse con bastante rapidez, de modo que ya no era dominio exclusivo de los cient\u00edficos, sino que pod\u00eda acceder a ella un n\u00famero cada vez mayor de hogares. En 1996, seg\u00fan el Departamento de Comercio de EE.UU., el uso de Internet se duplicaba cada tres meses, de modo que en el a\u00f1o 2000 el negocio de Internet ascend\u00eda ya a cientos de miles de millones de d\u00f3lares. Desgraciadamente, en realidad el uso de Internet se duplicaba quiz\u00e1 una vez al a\u00f1o, pero la inversi\u00f3n en redes e infraestructuras se correspond\u00eda con un crecimiento mucho m\u00e1s r\u00e1pido de Internet.<\/p>\n Las condiciones econ\u00f3micas tambi\u00e9n favorecieron un r\u00e1pido desarrollo. Tras la \u00faltima breve recesi\u00f3n de principios de los 90, el crecimiento econ\u00f3mico repunt\u00f3 mucho a mediados de esa d\u00e9cada, y la econom\u00eda pasaba de ser industrial a tecnol\u00f3gica. La productividad laboral aumentaba r\u00e1pidamente, el desempleo era bajo y la inflaci\u00f3n descend\u00eda. A finales de los 90 se especulaba cada vez m\u00e1s con que viv\u00edamos en una \u00abnueva econom\u00eda\u00bb. Se supon\u00eda que el desarrollo de la tecnolog\u00eda, que supuestamente tendr\u00eda un efecto positivo en el crecimiento econ\u00f3mico, garantizar\u00eda un crecimiento constante sin recesiones. La inversi\u00f3n tambi\u00e9n se vio favorecida por los bajos tipos de inter\u00e9s y la reducci\u00f3n del impuesto sobre las plusval\u00edas del 28% al 20%.<\/p>\n En general, se considera que el comienzo de la burbuja de Internet fue en agosto de 1995, cuando Netscape Communications hizo una OPV de sus acciones, cuyo precio subi\u00f3 de 28 d\u00f3lares iniciales a 75 d\u00f3lares en el primer d\u00eda, cerrando a 58,25 d\u00f3lares. La posibilidad de una burbuja en el mercado ya hab\u00eda sido planteada a finales de 1996 por el entonces jefe del banco central estadounidense, Alan Greenspan, en un discurso en el American Enterprise Institute, cuando utiliz\u00f3 la ya legendaria frase \u00abexuberancia irracional\u00bb. Sin embargo, a pesar de la ca\u00edda del mercado el segundo d\u00eda de la conferencia, la subida no hab\u00eda hecho m\u00e1s que empezar.<\/p>\n En los a\u00f1os siguientes, la inversi\u00f3n en empresas tecnol\u00f3gicas se dispar\u00f3 literalmente, y quien no ten\u00eda dinero en tecnolog\u00eda era como si hubiera desaparecido. Pr\u00e1cticamente cualquier empresa que tuviera algo que ver con Internet ten\u00eda garantizado un gran inter\u00e9s por sus acciones. Aunque la mayor\u00eda de ellas no eran m\u00e1s que start-ups, los inversores no se fijaban en los fundamentos y la salud financiera de las empresas, sino en cu\u00e1ntos nuevos clientes conseguir\u00eda la empresa en el futuro.<\/p>\n Las empresas no generaban beneficios, por lo que necesitaban inversiones, y salir a bolsa era a menudo la forma ideal de obtener fondos. La mayor\u00eda de las nuevas OPI en los mercados estadounidenses antes de 1999 eran empresas de Internet, y s\u00f3lo en el primer trimestre de 2000, cuando la burbuja ya estaba en su punto \u00e1lgido, se sumaron 91 OPI al mercado. Casi el 40% del capital riesgo de aquella \u00e9poca se destin\u00f3 a empresas de Internet.<\/p>\n<\/a><\/p>\n
C\u00f3mo y por qu\u00e9 se cre\u00f3 la burbuja<\/h2>\n
Exuberancia irracional<\/h2>\n