{"id":648499,"date":"2025-01-17T15:30:27","date_gmt":"2025-01-17T14:30:27","guid":{"rendered":"https:\/\/ftmo.com\/?p=648499"},"modified":"2025-01-17T16:06:11","modified_gmt":"2025-01-17T15:06:11","slug":"no-te-gustan-las-velas-prueba-con-otros-tipos-de-graficos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ftmo.com\/es\/no-te-gustan-las-velas-prueba-con-otros-tipos-de-graficos\/","title":{"rendered":"\u00bfNo te gustan las velas? Prueba con otros tipos de gr\u00e1ficos"},"content":{"rendered":"
Los gr\u00e1ficos de velas son sin duda el tipo de representaci\u00f3n gr\u00e1fica de los movimientos de los precios m\u00e1s utilizado por los traders en su an\u00e1lisis t\u00e9cnico actual. Sin embargo, no es ni mucho menos el \u00fanico m\u00e9todo que los traders pueden utilizar en sus estrategias.<\/em><\/p>\n Las representaciones gr\u00e1ficas de lo que ocurre en los mercados son esenciales para los traders que utilizan el an\u00e1lisis t\u00e9cnico. Sin embargo, a cada trader puede convenirle un punto de vista diferente, o para cada trader puede ser vital e importante una informaci\u00f3n distinta. Los distintos tipos de gr\u00e1ficos tienen en cuenta otros factores adem\u00e1s del precio, como el tiempo, el volumen o la actividad de los traders, que luego influyen en la forma final del gr\u00e1fico. Hoy echaremos un breve vistazo a algunos que no son precisamente comunes, pero que puede encontrar en algunos casos.<\/p>\n Los gr\u00e1ficos m\u00e1s utilizados tienen en cuenta, adem\u00e1s del propio precio, un intervalo de tiempo determinado dentro del cual el precio se mueve en una direcci\u00f3n u otra. Entre ellos se incluyen los gr\u00e1ficos de velas, barras y l\u00edneas, pero tambi\u00e9n el tipo de gr\u00e1fico Heiken Ashi, menos conocido.<\/p>\n El gr\u00e1fico de velas es muy popular entre los traders debido a que, en una sola vela, el trader dispone de informaci\u00f3n instant\u00e1nea sobre el precio de apertura, cierre, m\u00e1ximo y m\u00ednimo en un intervalo de tiempo determinado. El color de la vela tambi\u00e9n le indicar\u00e1 en qu\u00e9 direcci\u00f3n se movi\u00f3 el mercado en ese intervalo.<\/p>\n El gr\u00e1fico de barras, por ejemplo, que era el m\u00e1s utilizado antes de que se generalizara el uso de los gr\u00e1ficos de velas, funciona seg\u00fan un principio similar. Muestra la misma informaci\u00f3n que un gr\u00e1fico de velas, pero en lugar de una vela, s\u00f3lo muestra l\u00edneas verticales, cuyos extremos representan los precios m\u00e1ximos y m\u00ednimos. La direcci\u00f3n del precio en un intervalo de tiempo determinado es menos clara que en un gr\u00e1fico de velas, pero para algunos traders este tipo de gr\u00e1fico puede ser mejor para mostrar la volatilidad en los mercados.<\/p>\n Un tipo de gr\u00e1fico a\u00fan m\u00e1s sencillo es el gr\u00e1fico de l\u00edneas, que s\u00f3lo muestra una serie de precios de cierre conectados en forma de l\u00edneas. Este tipo de gr\u00e1fico no dice nada al trader sobre la volatilidad en un periodo de tiempo determinado, porque no muestra el precio de apertura, el m\u00e1ximo ni el m\u00ednimo. Por lo tanto, es m\u00e1s adecuado para el seguimiento de tendencias en plazos m\u00e1s largos, pero no para el an\u00e1lisis t\u00e9cnico.<\/p>\n A primera vista, el gr\u00e1fico Heiken Ashi es muy similar al cl\u00e1sico gr\u00e1fico de velas, pero existen algunas diferencias fundamentales entre ellos. El autor de este gr\u00e1fico, al igual que ocurre con los gr\u00e1ficos de velas, es el comerciante de arroz japon\u00e9s Munehisa Homma<\/a>. A diferencia del gr\u00e1fico de velas cl\u00e1sico, las velas del gr\u00e1fico Heiken Ashi no representan la evoluci\u00f3n real de los precios durante un periodo determinado, sino que funcionan con promedios de precios. As\u00ed, el valor de cierre de una vela es el precio medio de la vela actual y se calcula como:<\/p>\n (open + high + low + close) \/ 4<\/p>\n El valor de apertura es entonces el valor medio de la vela anterior y se calcula como:<\/p>\n (la apertura de la barra anterior + el cierre de la barra anterior) \/ 2<\/p>\n El m\u00e1ximo de la vela es el mayor de los dos valores: el m\u00e1ximo o el precio de apertura de la vela actual.<\/p>\n El m\u00ednimo de la vela es el menor de los dos valores: el m\u00ednimo o el precio de apertura de la vela actual.<\/p>\n As\u00ed, el gr\u00e1fico Heiken Ashi parece m\u00e1s elegante porque elimina el ruido del mercado, lo que lo hace m\u00e1s adecuado para determinar la tendencia principal y el impulso del mercado.Por otro lado, hay que tener en cuenta que no muestra los precios reales de apertura y cierre. Al igual que en los gr\u00e1ficos de velas cl\u00e1sicos, en ellos se pueden aplicar algunos principios b\u00e1sicos del an\u00e1lisis t\u00e9cnico o de la acci\u00f3n del precio, siempre que el trader sea consciente de sus limitaciones.<\/p>\n El tiempo, o los plazos predeterminados, pueden no ser el factor m\u00e1s importante que influye en lo que ocurre en los mercados. Para muchos traders es una variable sin importancia y un factor mucho m\u00e1s importante que afecta al precio de un instrumento es, por ejemplo, la actividad en los mercados. Aqu\u00ed podemos incluir diversas herramientas gr\u00e1ficas que muestren el volumen en los mercados (flujo de \u00f3rdenes, o gr\u00e1ficos de huellas<\/a>), o gr\u00e1ficos de ticks, por ejemplo.<\/p>\n En pocas palabras, un tick representa una operaci\u00f3n ejecutada en el gr\u00e1fico, por lo que no tiene en cuenta el tiempo, sino la actividad real del mercado. A diferencia de los gr\u00e1ficos basados en el volumen, que se basan en el n\u00famero de contratos que se negocian en el mercado, los gr\u00e1ficos de ticks se trazan de forma diferente porque en una sola operaci\u00f3n se pueden emparejar varios contratos. As\u00ed, en un gr\u00e1fico T50, se forma una vela despu\u00e9s de que se hayan ejecutado cincuenta operaciones. La principal ventaja de estos gr\u00e1ficos es el hecho de que eliminan el periodo en el que hay una actividad m\u00ednima en los mercados, porque en ese momento no se dibujan demasiadas velas y el trader tiene una mejor visi\u00f3n de la din\u00e1mica del mercado.<\/p>\n El siguiente grupo de gr\u00e1ficos son aquellos en los que el factor principal para su trazado es el propio precio. Este grupo de gr\u00e1ficos incluye, por ejemplo, el gr\u00e1fico Renko<\/a>, sobre el que escribimos hace alg\u00fan tiempo en relaci\u00f3n con nuestra herramienta para MetaTrader 4.<\/p>\n Otro gr\u00e1fico de este tipo es el gr\u00e1fico de Rango, en el que se forma una vela despu\u00e9s de que el precio se mueva un n\u00famero determinado de puntos\/pips. Todas las velas tienen la misma longitud (del m\u00e1ximo al m\u00ednimo) y su n\u00famero depende \u00fanicamente de si el precio se mueve un n\u00famero determinado de puntos\/pips. Como puede ver en el gr\u00e1fico, las velas largas (verdes) no tienen mecha superior y las cortas (rojas) no tienen mecha inferior, porque se forma una nueva vela en cuanto se alcanza un n\u00famero determinado de puntos\/pips. Incluso los gr\u00e1ficos de rango pueden filtrar periodos en los que no ocurre nada en los mercados, pero es necesario establecer el rango correcto en funci\u00f3n de c\u00f3mo cuente los pips o puntos la plataforma de negociaci\u00f3n. El gr\u00e1fico R10 en algunas plataformas puede tener el mismo aspecto que el gr\u00e1fico R100 en otras plataformas.<\/p>\n Los dos \u00faltimos tipos de gr\u00e1ficos no muestran velas como en los casos anteriores. Por ejemplo, el gr\u00e1fico de puntos y figuras muestra s\u00edmbolos X y O, cada uno de los cuales representa un movimiento espec\u00edfico del precio. Las X muestran el movimiento largo, mientras que las O muestran el movimiento corto. Se pueden crear nuevos campos (s\u00edmbolos) basados en el movimiento del precio en un n\u00famero determinado de puntos, por el cambio porcentual o (como en nuestra figura) por la volatilidad determinada por el indicador Average True Range<\/a>.<\/p>\n Para cambiar de X a O o viceversa, tambi\u00e9n debe determinarse el valor del m\u00faltiplo (importe de inversi\u00f3n) del campo por el que debe cambiar el precio. As\u00ed, si el valor es 3, el precio debe cambiar el triple de lo que resulta de la creaci\u00f3n del nuevo campo. Los defensores de este punto de vista consideran que su mayor ventaja es que permite definir mejor los soportes y las resistencias y filtrar las rupturas falsas.<\/p>\n El \u00faltimo gr\u00e1fico que presentaremos brevemente hoy es el gr\u00e1fico Kagi, que, al igual que el Heiken Ashi o las velas, tiene su origen en Jap\u00f3n. Adopta la forma de l\u00edneas verticales conectadas que cambiaban de grosor en la versi\u00f3n original del gr\u00e1fico, pero la visualizaci\u00f3n actual, m\u00e1s moderna, permite cambiar el color en lugar de cambiar el grosor. El color cambia si el precio cruza el m\u00ednimo (a rojo) o el m\u00e1ximo (a verde) de la barra anterior, o swing local.<\/p>\n La direcci\u00f3n cambia si el movimiento del precio cambia en una cantidad predeterminada, similar al gr\u00e1fico Punto y Figura. Asimismo, puede ser una cantidad predeterminada, un porcentaje o un ATR. La mayor ventaja del gr\u00e1fico Kagi es su capacidad para filtrar el ruido de los mercados, resaltar las tendencias fuertes o se\u00f1alar los mercados sobrecomprados o sobrevendidos.<\/p>\n<\/a><\/p>\n
Barras y l\u00edneas<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
Heiken Ashi<\/h2>\n
<\/p>\n
Tick chart<\/h2>\n
<\/p>\n
Renko and Range charts<\/h2>\n
<\/p>\n
Point and Figure chart<\/h2>\n
<\/p>\n
Kagi chart<\/h2>\n
<\/p>\n