{"id":626491,"date":"2024-05-17T14:40:04","date_gmt":"2024-05-17T12:40:04","guid":{"rendered":"https:\/\/ftmo.com\/?p=626491"},"modified":"2024-05-17T14:53:18","modified_gmt":"2024-05-17T12:53:18","slug":"quiere-obtener-mejores-resultados-intentelo-en-pequenos-pasos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ftmo.com\/es\/quiere-obtener-mejores-resultados-intentelo-en-pequenos-pasos\/","title":{"rendered":"\u00bfQuiere obtener mejores resultados? Int\u00e9ntelo en peque\u00f1os pasos"},"content":{"rendered":"
Operar en Forex no consiste s\u00f3lo en abrir y cerrar posiciones con p\u00e9rdidas o ganancias y contar las operaciones realizadas con \u00e9xito o sin \u00e9xito. Es un proceso interminable de aprendizaje y mejora con el objetivo de obtener beneficios constantes. Hoy hablaremos de un m\u00e9todo que puede sacar lo mejor de ti en pasos graduales.<\/em><\/p>\n La mayor\u00eda de los operadores que utilizan gr\u00e1ficos de velas saben muy bien que este tipo de gr\u00e1fico, el m\u00e1s utilizado en el an\u00e1lisis t\u00e9cnico actual, se origin\u00f3 en Jap\u00f3n. Sin embargo, no muchos saben que el pa\u00eds del sol naciente tambi\u00e9n cre\u00f3 un m\u00e9todo que, al igual que los gr\u00e1ficos de velas, puede ayudar enormemente a los operadores a obtener mejores resultados a largo plazo.<\/p>\n Este m\u00e9todo se denomina Kaizen, que se traduce como \u00abmejora\u00bb o \u00abbuen cambio\u00bb. Se origin\u00f3 en Jap\u00f3n despu\u00e9s de la Segunda Guerra Mundial y consiste en la idea de peque\u00f1os ajustes y cambios paso a paso para aumentar la eficiencia, mejorar la calidad y reducir el despilfarro en el entorno empresarial.<\/p>\n Sin embargo, estos peque\u00f1os cambios constantes no deben ser temporales, sino que deben convertirse en parte de la cultura de la empresa, y todos los empleados deben participar en el proceso. El concepto se bas\u00f3 entonces en el principio PDCA, Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (Plan-Do-Check-Act, por sus siglas en ingl\u00e9s), que implica la planificaci\u00f3n sucesiva, la introducci\u00f3n de nuevos procedimientos, la comprobaci\u00f3n y la adaptaci\u00f3n. En \u00faltima instancia, el m\u00e9todo Kaizen debe traducirse en una mejora continua de la calidad y un aumento de la eficacia, al tiempo que se reducen los costes y se incrementa la capacidad de adaptaci\u00f3n al cambio.<\/p>\n Aunque este m\u00e9todo se aplic\u00f3 originalmente al entorno empresarial, es muy aplicable en el entorno de trading. Incluso el trading puede considerarse como un proceso continuo de mejora de las habilidades y aprendizaje de los errores. Al igual que en las grandes empresas, no es muy eficaz que un trader decida reconstruir su estrategia de arriba abajo despu\u00e9s de unas cuantas operaciones fallidas.<\/p>\n Esto se debe a que tal revoluci\u00f3n es in\u00fatil. Toda estrategia debe permitir periodos en los que falle y debe permitir una serie de p\u00e9rdidas que, de acuerdo con las normas de gesti\u00f3n del riesgo, pueda gestionar sin problemas.<\/p>\n As\u00ed, un planteamiento en el que el trader realice cambios aparentemente peque\u00f1os, aparentemente insignificantes a primera vista, puede resultar mucho m\u00e1s eficaz. Pero en el contexto del conjunto, pueden mejorar literalmente la rentabilidad global y a largo plazo por un vapor.<\/p>\n Sin embargo, la clave est\u00e1 en introducir los cambios gradualmente y, seg\u00fan el principio PDCA, darles tiempo para que surtan efecto. Es decir, hacer un peque\u00f1o cambio, aparentemente insignificante, en el planteamiento, acostumbrarse a \u00e9l, seguir mejor\u00e1ndolo y pasar al siguiente paso.<\/p>\nKaizen – mejora continua<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
Kaizen y el trading<\/h2>\n
Peque\u00f1os cambios y un enfoque de paciencia<\/h2>\n