{"id":547929,"date":"2023-04-21T14:00:56","date_gmt":"2023-04-21T12:00:56","guid":{"rendered":"https:\/\/ftmo.com\/?p=547929"},"modified":"2023-05-23T16:11:09","modified_gmt":"2023-05-23T14:11:09","slug":"analisis-tecnico-como-utilizar-el-oscilador-estocastico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ftmo.com\/es\/analisis-tecnico-como-utilizar-el-oscilador-estocastico\/","title":{"rendered":"An\u00e1lisis t\u00e9cnico – c\u00f3mo utilizar el Oscilador Estoc\u00e1stico"},"content":{"rendered":"
En la siguiente parte de nuestra serie sobre an\u00e1lisis t\u00e9cnico e indicadores, analizaremos otro oscilador de impulso, que se conoce como oscilador estoc\u00e1stico. Este indicador mide la velocidad de movimiento y el impulso del precio de un instrumento a la vez que determina la tendencia y sus cambios.<\/em><\/p>\n El oscilador estoc\u00e1stico fue desarrollado en la d\u00e9cada de 1950 por George Lane, quien dijo que el cambio en el impulso o la velocidad de movimiento del precio de un instrumento se produce antes de que el precio en s\u00ed cambie de direcci\u00f3n. George Lane dijo que el oscilador estoc\u00e1stico no rastrea el precio en s\u00ed, el volumen, ni nada por el estilo, sino que rastrea s\u00f3lo la velocidad o el impulso del precio (la fuerza de la tendencia). El estoc\u00e1stico, en su forma b\u00e1sica, compara el precio de cierre espec\u00edfico de un instrumento en relaci\u00f3n con el precio m\u00e1s alto y m\u00e1s bajo durante un per\u00edodo de tiempo, normalmente 14 d\u00edas (u otras unidades de tiempo, dependiendo del marco temporal del gr\u00e1fico que el trader est\u00e9 utilizando para operar).<\/p>\n La idea del indicador se basa en el hecho de que en una tendencia alcista el precio de un instrumento tiende a cerrar cerca del m\u00e1ximo y en una tendencia bajista cerca del m\u00ednimo. Sin embargo, cuando los precios cierran m\u00e1s lejos del m\u00e1ximo o del m\u00ednimo, significa que el impulso se est\u00e1 debilitando y puede producirse un cambio de tendencia.<\/p>\n Al igual que otros osciladores (como el RSI, sobre el que publicamos recientemente un art\u00edculo), el Estoc\u00e1stico se muestra en una ventana de gr\u00e1fico independiente y los rangos est\u00e1n comprendidos entre 0 y 100. Aunque a primera vista el RSI y el Estoc\u00e1stico son muy similares, la principal diferencia es que el RSI tiene en cuenta todos los precios de cierre en un periodo determinado, sin embargo, el Estoc\u00e1stico s\u00f3lo considera el precio actual en relaci\u00f3n con el precio m\u00e1s alto y el m\u00e1s bajo.<\/p>\n El Estoc\u00e1stico tambi\u00e9n muestra dos l\u00edneas, sin embargo, a diferencia del RSI, una representa el valor del propio indicador (%K) y la otra representa su media m\u00f3vil de tres d\u00edas (%D). La f\u00f3rmula para calcular el valor del indicador es la siguiente<\/p>\n %K= 100[(C – L14) \/ H14 – L14)]<\/p>\n donde:<\/p>\n C = el \u00faltimo precio de cierre<\/p>\n L14 = el m\u00ednimo de los \u00faltimos 14 periodos.<\/p>\n H14 = el m\u00e1ximo de los \u00faltimos 14 periodos.<\/p>\n %D = media m\u00f3vil simple con periodo 3.<\/p>\n Los valores por defecto del indicador se fijan con el valor de desaceleraci\u00f3n o suavizado %K que suele fijarse en 3, lo que reduce la sensibilidad a los cambios en el precio del instrumento.<\/p>\n Se considera que 14 periodos es un periodo suficientemente largo para el c\u00e1lculo, pero al mismo tiempo no es demasiado largo para reaccionar a los cambios. Sin embargo, los traders que operan en plazos m\u00e1s reducidos pueden fijar un periodo m\u00e1s corto y el indicador generar\u00e1 entonces m\u00e1s se\u00f1ales de entrada.<\/p>\n<\/a><\/p>\n
\u00bfQu\u00e9 es un oscilador estoc\u00e1stico?<\/h2>\n
<\/p>\n
C\u00e1lculo<\/h2>\n