¿Qué sigue para el oro? Perspectiva técnica y fundamental
El oro está atravesando una de las fases alcistas más fuertes de la historia reciente. Desde comienzos del año, su precio ha subido más de un 50%, alcanzando un nuevo máximo histórico de alrededor de 4 382 $ por onza troy.
Este notable aumento ha captado la atención de traders e inversores en todo el mundo. Refleja no solo el impulso del mercado, sino también cambios más amplios en la economía global, la política monetaria y la confianza en las monedas fiduciarias. Analicemos los factores clave detrás de este repunte, cómo los fundamentos han influido en el mercado y qué sugieren los gráficos para los próximos meses.
Por qué el oro sigue subiendo: los fundamentos clave
1. Política de tipos de interés de la Reserva Federal
El 30 de octubre, la Reserva Federal de EE. UU. anunció su segunda bajada de tipos del año, reduciendo la tasa del 4,25 % al 4 %. Este movimiento marcó un cambio claro hacia una postura más acomodaticia. Los tipos más bajos reducen los rendimientos reales, lo que aumenta el atractivo del oro como activo sin rendimiento. Históricamente, ciclos similares han impulsado al alza el precio del oro, ya que los inversores buscan protección frente a un dólar debilitado.
2. Tensiones comerciales entre EE. UU. y China
Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín se han intensificado una vez más. Los nuevos aranceles sobre productos chinos y las contramedidas de China han generado preocupación sobre el crecimiento global. Cuando los mercados se vuelven inciertos, los inversores suelen mover su capital hacia activos refugio. El oro sirve no solo como reserva de valor, sino también como reflejo de la confianza en la estabilidad de la economía mundial.
3. Un dólar estadounidense más débil
El Índice del Dólar estadounidense ha caído a su nivel más bajo desde 2022. Un dólar más débil hace que el oro sea más asequible para los compradores extranjeros y aumenta la demanda general. Este efecto se intensifica cuando se combina con tipos de interés más bajos, creando condiciones favorables para la fortaleza continua del mercado del oro.
4. Acumulación de oro por parte de los bancos centrales
Los bancos centrales continúan agregando oro a sus reservas a un ritmo récord. En la primera mitad de 2025, aumentaron sus tenencias en más de 400 toneladas, con China, India y Turquía a la cabeza. Este cambio hacia la diversificación lejos del dólar refuerza la posición del oro como activo de reserva estratégica y añade estabilidad a largo plazo al mercado.
¿Está perdiendo impulso el repunte del oro?
Tras una serie de fuertes catalizadores fundamentales, el oro alcanzó su máximo histórico en octubre antes de sufrir su caída más pronunciada en un solo día en cuatro años. Para muchos traders fue inesperado, pero desde una perspectiva técnica se trató de una corrección saludable tras una subida pronunciada.
La pregunta ahora es si esto es una pausa o el inicio de un cambio más profundo. En las sesiones posteriores, el oro continuó debilitándose, cerrando por debajo de una zona clave de soporte. La estructura del mercado pasó de alcista a bajista a corto plazo, mostrando señales tempranas de agotamiento entre los compradores.
Perspectiva técnica
Para evaluar la tendencia actual, aplicamos una combinación de Fair Value Gap (FVG), Medias Móviles Exponenciales (EMA 20 y EMA 50) y el Perfil de Volumen Rango. En conjunto, estos indicadores revelan tanto el impulso como el equilibrio del mercado entre volumen y precio.
• Fair Value Gap (FVG)
El FVG destaca áreas de precios no cubiertas que suelen actuar como imanes para la acción del precio. Estas zonas sirven como regiones importantes donde el oro podría volver o reaccionar, funcionando como posibles soportes o resistencias.
• Medias Móviles Exponenciales (EMA 20 y EMA 50)
La EMA 20 refleja el sentimiento a corto plazo, mientras que la EMA 50 representa la tendencia a medio plazo. Cuando la EMA 20 está por encima del precio, indica un impulso alcista a corto plazo; cuando está por debajo, señala presión bajista. La EMA 50 define la tendencia a largo plazo.
• Perfil de Volumen Rango
Este indicador muestra dónde se concentra la mayor parte del volumen de negociación, revelando áreas de fuerte interés del mercado. Esto suele corresponder a zonas críticas de soporte o resistencia, ayudando a los traders a anticipar dónde podría producirse la próxima reacción.
Niveles clave de soporte y resistencia a vigilar
Zonas de resistencia
• 4 217 $ – 4 382 $: La zona del máximo histórico donde se formó el FVG. Una ruptura confirmada aquí podría renovar el impulso alcista.
• 4 045 $ – 4 108 $: Una resistencia local creada por ventas fuertes previas. Un cierre sostenido por encima de este nivel podría indicar un cambio de sentimiento hacia la presión compradora.
Zonas de soporte
• 3 891 $ – 3 838 $: El primer soporte significativo identificado por la acción del precio. Aquí se formó anteriormente una pin bar alcista, lo que sugiere un fuerte interés comprador.
• 3 783 $ – 3 733 $: Una zona de soporte secundaria definida por el FVG.
• 3 675 $ – 3 641 $: Soporte derivado del perfil de volumen, que marca una zona donde los compradores intervinieron anteriormente.
• 3 378 $ – 3 333 $: Una base a largo plazo del verano donde comenzó el repunte. Aparece en el marco temporal semanal y tiene mayor importancia.
Qué podría suceder a continuación
• Escenario bajista: Si el oro se mantiene por debajo de la EMA 20 y no logra cerrar por encima de la zona de resistencia del FVG local, la corrección podría continuar hacia niveles de soporte más bajos. Una ruptura por debajo de los 3 733 $ podría abrir el camino a un retroceso más profundo.
• Escenario alcista: Si el oro supera los 4 045 $ – 4 108 $ y se mantiene por encima de la EMA 20, la estructura podría volver a ser alcista, allanando el camino para un nuevo test del área del máximo histórico.
Reflexiones finales: ¿consolidación o inicio de una nueva fase alcista?
El excepcional repunte del oro ha entrado en una fase de enfriamiento, pero su perspectiva a largo plazo sigue respaldada por sólidos fundamentos. El recorte de tipos de la Fed al 4 %, un dólar más débil y la demanda continua de los bancos centrales proporcionan una base sólida para el valor del metal.
Técnicamente, el mercado actualmente se inclina hacia una tendencia bajista a corto plazo. Las próximas sesiones mostrarán si los compradores pueden defender el área clave de soporte. Si este nivel se mantiene, el oro podría encontrar pronto fuerza para otro movimiento alcista. Si rompe a la baja, es probable una corrección más profunda antes de cualquier nuevo repunte.
Acerca de FTMO
FTMO ha desarrollado un Proceso de Evaluación de 2 pasos para encontrar talentos en el trading. Una vez completado con éxito, puede obtener una FTMO Account con un balance de hasta $200,000. ¿Cómo funciona?



